top of page

AUDIOVISUALES.

DOCUMENTAL: NUESTRA VENGANZA ES SER FELICES

Es un cortometraje documental que retrata el trabajo y vida de un colectivo formado por artistas escénicas y audiovisuales cuyo tema principal gira en torno a la política y a la lucha feminista en México. Estas mujeres parten de una investigación histórica que se alimenta del video-archivo, para luego generar espacios de reflexión que demuestran cómo la política de México ha afectado la vida personal de las mujeres. Ellas plantean la búsqueda de la felicidad como una forma de resistencia y combinan el arte escénico, el archivo
audiovisual, el street art, las redes sociales y las nuevas tecnologías como una forma de lucha en un país atravesado por la violencia y el feminicidio.

LAS HIJAS DE VIOLENCIA

 Las hijas de violencia es un cortometraje documental que retrata el trabajo de un colectivo que radica en la ciudad de México y que tiene como principal misión denunciar el acoso callejero. A través de varias acciones estas mujeres, luchan por una causa: terminar con las violencias machistas, todas ellas son las hijas de un país que cuenta con 7,185 mujeres desaparecidas, donde se realizan 15 mil denuncias por violación al año, y solo 1 de cada 5 recibe sentencia, que ocupa el puesto 25 de entre los países más peligrosos para ser mujer según un informe de la declaración de génova. Son el producto de una generación que educó de forma indirecta o directa a mujeres que exigen paz y libertad en su entorno.

Documental: Proyectos

POEMA VISUAL: CUIDATE MUCHO

2017

Este es un poema visual construido con la tecnica de stop motion.

BONITA

Agosto 2016

Documental que retrata la percepción de la belleza de niñas entre 6 y 14 años.

Documental: Proyectos

Registro del encuentro de mujeres que luchan realizado en Chiapas en los caracoles en Marzo del 2018.

VIDEOPERFORMANCE

agosto 2017

Video performance de la exploración en la residencia INVE en Colliguay Chile.

MUJERES QUE LUCHAN

25 de enero de 2025

Registro del encuentro: Mujeres que luchan  realizado en los caracoles Chiapas, en marzo del 2019.

Documental: Proyectos
bottom of page